Mirex e Inesdyc gradúan nuevos profesionales en maestría Diplomacia y Servicio Consular y Especialidad en Diplomacia Comercial
Recibieron sus títulos 21 maestrantes en Diplomacia y Servicio Consular y 22 Especialistas en Diplomacia Comercial
Santo Domingo.- El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), celebró su Octava Graduación Ordinaria de Postgrado, en la cual se graduaron 43 nuevos profesionales, 21 maestrantes en Diplomacia y Servicio Consular y 22 Especialistas en Diplomacia Comercial.
El acto se desarrolló en el Aula Magna “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” del Inesdyc, y estuvo encabezado por el rector de la institución, el embajador José Rafael Espaillat, siendo esta la cuarta graduación de postgrado en la gestión de Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
Previo a la ceremonia, el ministro Roberto Álvarez se dirigió a los graduandos y graduandas para externar sus felicitaciones.
Las palabras de bienvenida del magno evento estuvieron a cargo del embajador Francisco Caraballo, viceministro de Política Exterior Bilateral, en representación del canciller Álvarez, quien expresó que la maestría en Diplomacia y Servicio Consular y la especialidad en Diplomacia Comercial que hoy culminan les brindan herramientas para aprovechar nuevas oportunidades y convertirlas en aportes valiosos para el país. Cada promoción comparte un propósito común: la decisión de apostar por el perfeccionamiento profesional como vía para comprender mejor el entorno y servir con mayor responsabilidad. “Ese compromiso es especialmente valioso en un momento en que las instituciones requieren profesionales capaces de analizar la realidad con amplitud, sensibilidad y un claro sentido público”.
Como oradora invitada estuvo Jacqueline DeLima Baril, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Canadá en la República Dominicana, quien disertó la conferencia titulada “Los diplomáticos en el siglo XXI”, profundizando la valía de los diplomáticos en el entendimiento y la paz global.
Durante la ceremonia de graduación fueron reconocidos: Roberto José Quezada Thormann, por haber obtenido el mayor índice académico de la maestría en Diplomacia y Servicio Consular, y Yarisol López Martínez, por haber obtenido el mejor desempeño académico en la Especialidad en Diplomacia Comercial.
En ese mismo orden, como muestra de agradecimiento, el Inesdyc reconoció al embajador Jorge Adalberto Santiago Pérez, por sus méritos personales y morales, entrega, pasión y esmero, expresados en su práctica profesional y en su destacada labor como docente y colaborador del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la institución.
En el acto estuvieron presentes Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; los miembros del Consejo Académico del Inesdyc; Milagros Nanita, directora de Investigación e Innovación; Rafael Marté, encargado de Planificación y Desarrollo; María Agramonte, encargada de Extensión y Vinculación, y Wilfredo Casilla, encargado del Departamento de Educación Continua.
Además, estuvieron presentes embajadores y representantes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, miembros del Cuerpo Consular, representantes de organismos internacionales, viceministros, rectores de universidades aliadas, funcionarios del Mirex y de otras dependencias gubernamentales.
Datos sobre Inesdyc
El Inesdyc es la primera escuela diplomática de las Américas. Si bien inició sus actividades en 1939, no fue hasta el 13 de octubre de 1942 cuando, mediante el Decreto núm. 301 de ese año, se formalizó su labor docente.
En el año 2012 alcanza la categoría de Instituto de Educación Superior, con reconocimiento nacional e internacional, convirtiéndose en el actual Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, con la misión de formar, especializar y actualizar de manera integral a los funcionarios del Servicio Exterior dominicano, la Cancillería y de otras instituciones afines, para contribuir de manera eficaz a las metas y objetivos de la política exterior de la nación.